Escuela Infantil Sueña
Escuela Infantil Sueña

EL TEMIDO PERIODO DE ADAPTACIÓN

¿Pasarías al otro lado de esta puerta, desconociendo lo que te espera y sin nadie familiar que te guíe de la mano?

Si tu respuesta es NO, ¿Por qué piensas que tu pequeño o pequeña lo va a hacer de buen grado?

 

Por otro lado, ¿qué ocurriría si te aseguráramos que, ahí dentro, te esperan acontecimientos cargados de magia, tus primeras amistades y que, además, vas a  aprender cosas que te cambiarán la vida para siempre?

Seguro que no te lo perderías por nada del mundo. Desde la Escuela Infantil Sueña queremos transmitirte que entendemos y compartimos perfectamente tus miedos a esta etapa tan desconocida pero, para disfrutarla al máximo, debes de confiar en nosotras. En serio, no te lo puedes perder porque es un momento irrepetible que va a vivir tu hijo o hija y tienes que estar ahí.

 

Ante tus ojos, tu peque está a punto de iniciar un camino apasionante y te necesita. Te necesita firme pero tierno, te necesita seguro pero sonriente.

 

El periodo de adaptación es un trayecto que se inicia en un punto, el primer día de escuela, y viaja hacia otro punto transformando al viajero a lo largo del camino a medida que lo recorre. Es la etapa por la que todos los niños y niñas han de pasar mientras que sus sentimientos se acostumbran a un nuevo medio o entorno, en este caso, la Escuela Infantil en la cual no van a encontrar a su figura de apego habitual y van a aprender a compartir protagonismo con otros niños y niñas como ellos.

 

Este periodo y la forma en que lo resolvamos, va a ser fundamental en el proceso de socialización y en la actitud hacia el aprendizaje de los niños y niñas.

Así que…!!!MANOS A LA OBRA!!!

 

Consejos para estos primeros días

Que no te cuenten historias

Existen tantos periodos de adaptación como niños han pasado por la escuela y cada uno tiene una duración, intensidad y genera emociones diferentes. El periodo de adaptación que vivirá tu hijo o hija, probablemente, sea diferente del de su compañero de al lado o del de su vecinito así que. Vamos a trabajarlo así, de forma independiente y exclusiva.

Los niños y niñas van a pasar del núcleo familiar (reducido número de personas cercanas en el que él  o ella es protagonista) a un entorno en el que van a tener que relacionarse, compartir y encontrar su sitio entre otros niños y niñas como ellos.

 

Lo más importante de todo es NO obsesionarse con el periodo de adaptación

 

¿Hay alguien ahí?

La escuela cuenta con profesionales totalmente preparadas y con la experiencia suficiente como para poder afrontar esta época junto a vuestros hijos e hijas y vamos a darlo todo por facilitarles esta adaptación.

Y lo que es más importante, siempre estamos dispuestas a poder resolver cualquier duda que os surja al respecto porque el periodo de adaptación también lo viviréis vosotros. Compartir con nosotras todos aquellos aspectos que consideréis importantes.

Nosotras nos coordinamos internamente para personalizar cada periodo de adaptación de modo que iremos modificando la dinámica de trabajo con cada alumno o alumna en función de su grado de adaptación.

 

No dramatizaremos

El niño o niña es todavía inmaduro como para distinguir un abandono temporal de uno definitivo y, mientras que esta nueva situación se hace habitual, va a  sacar todas sus armas para oponerse a ello. Respuestas comunes son los llantos, pataletas, intentos de huida, inapetencia, insomnio. Pero hay que interpretarlo de forma racional como una constante llamada de atención de los adultos para mostrar su rechazo al cambio.

En otros casos, puede que el pequeño evite el contacto con los otros niños o incluso con los adultos y busque el refugio en su propia soledad o en algún juguete que haya traído de casa ya que , es conocido y le permite sentirse más cómodo y seguro.

 

Cuando esta época haya pasado…

Observaréis un giro de 180 grados en vuestros hijos e hijas y podréis disfrutar al comprobar lo contentos que se quedan en la escuela y cómo disfrutan interactuando con sus nuevos amiguitos.

Ahora os parecerá irreal pero, en muchas ocasiones, los niños no querrán irse a casa.

 

Vuestra colaboración es fundamental

 

NO EXISTEN RECETAS MÁGICAS NI ESTÁNDARES QUE SIRVAN PARA TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS. Desde casa deberíais observar al pequeño y descubrir qué estrategias os funcionan mejor para cada caso.

 

Familia angustiada = hijo angustiado. Si vosotros os enfrentáis con ansiedad, angustia o miedo a esta etapa, el pequeño lo vivirá de igual forma. Transmitid mensajes positivos sobre la escuela y lo que encontrará allí. No deben de sentir que se les abandona, mostrad vuestro cariño y confianza y demostrad que estaréis dispuestos a ayudar si os necesitan.

 

Evitad las mentiras piadosas. No engañéis a vuestros hijos en el momento de dejarles en la escuela y sed francos con ellos. Por ejemplo: “mamá y papá se van a trabajar y luego regresarán a por ti”. Intentad evitar mensajes como “voy a por un regalito y ahora vengo”…

 

No alarguéis las despedidas. En estos momentos, es muy importante que las despedidas en el aula sean breves y sinceras. Intentad no prolongar la despedida y, en lugar de ello, transmitidle la seguridad de que esto es lo mejor para él y que seguro os vais a ir (con independencia de que llore o patalee). Necesitan rutinas muy marcadas que les ayuden a anticipar lo que va a pasar después y les proporcionen seguridad y tranquilidad.

 

Oh happy day. Mostrad alegría tanto en las despedidas como en los reencuentros.

 

Con uno basta. Esta época ya es suficiente cambio para el niño o la niña. Evitad introducir más cambios en su rutina a lo largo del periodo de adaptación como quitar el chupete o el pañal, mudarlos de habitación,..

 

 Se hace camino al andar. Si vuestro hijo o hija camina solo, sería ideal que consiguierais que accediera al centro por su propio pie y … voluntariamente.

 

Es cosa de todos.

Los padres y madres también pasaréis por este periodo. Para vosotros también es un cambio, no solo de rutinas, también mental y, lo más importante, emocional. Y es que vuestro hijo o hija crece y poco a poco buscará su independencia dejando de ser un bebé. Tranquilos, desde el centro, contamos con ello y trabajaremos para hacéroslo más fácil también a vosotros.